miércoles, 7 de octubre de 2015

La nube y sus aplicaciones en las empresas y la educación


La nube informática


Introducción 

La nube informática, ¿Qué es? ¿Por qué todo el mundo habla de ella? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas? ¿Qué debo saber? ¿Qué más debo preguntar sobre la nube?
La era digital está aquí, ahora los individuos y las organizaciones exigen más y mejor información para usos particulares. Debido a esta exigencia, han surgido dispositivos para guardar información, ya desde los 80 se crearon los discos magnéticos, pasando en los 90 a los cd y cd regrabables, en los 2000 el boom fueron los dispositivos USB, cada uno era más resistente y de mayor capacidad, sin embargo siempre existía la posibilidad de que un error humano (olvido, extravio, etc.) o tecnológico (virus, formateo, descarga eléctrica, etc.) impidieran utilizar la información la información en el momento y, en casos extremos, la pérdida definitiva de los datos.
A finales de la década de los 90 surge la expansión de la tecnología que hoy conocemos como: nube informática; pese a ello, el mercado de las memorias flash (USB) vivía su punto más alto, por ello, los usuarios de las tecnologías de la información no explotaban las ventajas de este servicio.
En la actualidad, el uso de la nube informática se ha magnificado en el sector empresarial y en el educativo, a continuación desglosaremos los detalles de cada uno. La comercialización y estandarización de tecnologías; la virtualización y el crecimiento de arquitecturas de software orientadas al servicio y el aumento en la confiabilidad de las soluciones empresariales de internet; son las bases sobre las que el cómputo en la nube ha logrado crecer[1].


Toda organización tiene como consigna generar beneficios y/o servicios de calidad optimizando los recursos, de ahí que la tecnología de la nube informática haya sido adaptada rápidamente por las empresas, ya que favorece los recursos tecnológicos, económicos y humanos.


Ventajas: 


  • Costos: La reducción de costos se sustenta en el hecho de que las empresas pueden contratar a un proveedor que ofrece servicios de memoria, procesamiento y almacenamiento de acuerdo a sus necesidades, lo que permite diseñar un plan de pago a partir del tiempo en que se utiliza y los servicios que se adquieren.[2]
  • Competitividad: Este beneficio es consecuencia de los bajos costos, ya que al no invertir en equipos costos, les permite a las empresas pequeñas y medianas adquirir herramientas tecnológicas de vanguardia y competir con las empresas consolidadas en el mercado. “La ventaja competitiva no está en aquel que tiene los recursos de cómputo sin o en quien los emplea mejor[3].
  • Disponibilidad: Al contratar a un proveedor de servicios tecnológicos, éste será el responsable de tener garantizar el funcionamiento de las herramientas tecnológicas, el uso y la accesibilidad las 24 horas.
  • Accesibilidad: El acceso a los servicios contratados puede ser utilizado desde cualquier punto geográfico y desde cualquier dispositivo tecnológico (lap top, Smartphone, Tablet, etc.) a través de un navegador web.
  • Escalabilidad: Se refiere a las actualizaciones que debe realizar el proveedor del servicio garantizando al mismo tiempo la accesibilidad a las aplicaciones contratadas por la empresa.
  • Concentración de esfuerzos en los procesos de negocio. Las empresas que adquieren los servicios de la nube informática pueden orientar esfuerzos hacia aspectos estratégicos y trascendentes que permitan generar planes de crecimiento de la organización.  
La nube tecnológica ofrece grandes ventajas, sin embargo es necesario conocer las desventajas a las que se expone la organización que la adquiere.  


Desventajas

Privacidad: La ventaja de tener accesibilidad a la nube, crea la desventaja de que la información sensible sea tratada fuera de la empresa, dejando como responsable del resguardo de la misma al proveedor de los servicios.

Las principales inquietudes sobre la privacidad en la nube son: 


  • La información dispuesta a través de servidores y aplicaciones externos.
  • La manera en cómo las personas y las organizaciones conforman su postura ante las políticas aplicables, regulaciones estándar, contratos y políticas de intercambio.
  • La metodología con la que la información es puesta en la nube y cómo permanece en ella, así como también la certidumbre de que al borrarla, realmente sea así.
  • Las palabras clave generadas para mostrar y acceder a la información para modificarla, copiarla u otros usos.


Disponibilidad y falta de control sobre recursos: Cuando el proveedor cuenta con las herramientas necesarias para mantener actualizada la nube tecnológica, la accesibilidad es una ventaja para las organizaciones; sin embargo, si el proveedor tiene algún inconveniente, la empresa quedará imposibilitada para  acceder a la información resguarda en la nube.
Dependencia: La relación nube – empresa, dependerá de dos factores ajenos a la organización: proveedor de servicio de internet y proveedor de la tecnología de la nube. Bastará con que uno de los dos proveedores presente algún problema para que la empresa no pueda acceder a su información.
Integración: La empresa que contrata los servicios de la nube deberá considerar las infraestructuras de cómputo: Infraestructura, Plataforma y Software.  
A continuación se describen los principales lineamientos que deberán cumplir las empresas y el proveedor del servicio para contrarrestar la principal desventaja de la nube tecnológica: la privacidad.

Proveedor:


  • Garantizar al usuario proporcionar toda divulgación en relación con las prácticas y procedimientos de seguridad que se incluyen en los Niveles de Servicio.
  • Informar al usuario cuando el proveedor esté obligado a entregar su información a una autoridad legal.
  • Contar en los términos del servicio con una cláusula que garantice que se niega el acceso a los datos como política general.
  • Aplicar los requisitos de acceso a la información impuestas por el usuario.
  • Destruir la información, cuando el usuario lo solicite, en todas las localizaciones físicas y lógicas.
  • Explicar cómo monitorea y controla el acceso a la información realizado por sus empleados.


Usuario:


  • Considerar leyes y directivas del país donde la información se ubica físicamente.
  • Realizar una evaluación de la información y sistemas propuestos a trasladar hacía la nube.
  • Determinar quién debería tener acceso a la información, cuáles son sus derechos y privilegios y bajo qué condiciones se otorga el acceso.
  • Definir e identificar la clasificación de la información.
  • Cifrar la información almacenada en la infraestructura en nube y la que está en tránsito.
  •   La computación en nube puede representar una mejora en la privacidad de información de aplicaciones no críticas. Sin embargo la transparencia es crucial, los usuarios deben poder evaluar y comparar las prácticas de seguridad de cada proveedor. Actualmente, la migración de información crítica continúa siendo muy riesgosa (incluso en nubes privadas).


Uso de la nube

Ya conocemos las ventajas, desventajas y los lineamientos que debe hacer el usuario y el proveedor del servicio de la nube, ahora es momento de explicar cómo se puede utilizar en el ámbito laboral y educativo.

Aplicabilidad  de la nube informativa en el ámbito laboral

  • Las empresas pueden acelerar su desarrollo basado en el uso correcto y prevenido de las tecnologías emergentes, los principales usos son:
  • Video conferencias entre colaboradores para gestionar un proceso interno.
  •  Reuniones de negocios con clientes externos para cerrar tratos comerciales.
  • Como herramienta de reclutamiento para realizar entrevistas a distancia y aplicación de pruebas psicométricas.
  •  Resguardo de información importante para optimizar costos y tiempos en el traslado de la información.
  • Como sistema de capacitación e-learning.
  •  Instalación de software para fines varios.
  • Expansión de mercado.









































Aplicabilidad  de la nube informativa en el educativo 

La era de la información en la que nos encontramos ha generado que cada vez más personas se orienten a la educación virtual, lo cual tiene como consecuencia directa el uso de la nube informática, a continuación se describen las principales aplicaciones que se pueden realizar conjuntando ambas tecnológias. 


  • Simplificar, acelerar y reducir el costo del desarrollo, de las compras de integración, y de la operación y mantenimiento de la infraestructura de TIC
  • Capitalizar la innovación de los desarrolladores en todo el mundo
  • Enfocar la experiencia del usuario y los resultados esperados, y no la infraestructura.
  • Simplificar la gestión de los proveedores
  • Ofrecer mayor visibilidad de los resultados e impactos, usando análisis de causa y efecto para la mejora continua.
  • Implementación de un servicio de e-Evaluación para gestionar las evaluaciones de los alumnos.
  •  Libro de calificaciones, de presencia, plan de clases y servicios de gestión de salón de clases para profesores.
  •  Gestión de contenido que los profesores utilizarán para designar el contenido curricular
  • Un servicio de comunidad en línea que los profesores pueden usar para interactuar con sus pares y compartir planes de clase.[4]






Fuentes:




[1] Martínez, F. y Gutiérrez, B. (2010). Computo en la nube. Revista Punto. Seguridad. Defensa Digital. UNAM. (08) 1-22. Recuperado el 18 de abril de 2013 en http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%/c3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas.
[2] Martínez, F. y Gutiérrez, B. (2010). Computo en la nube. Revista Punto. Seguridad. Defensa Digital. UNAM. (08) 1-22. Recuperado el 18 de abril de 2013 en http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%/c3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas.
[3] Martínez, F. y Gutiérrez, B. (2010). Computo en la nube. Revista Punto. Seguridad. Defensa Digital. UNAM. (08) 1-22. Recuperado el 18 de abril de 2013 en http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%/c3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas.
[4] Robert Fogel, Arquitecto Educativa Principal. Intel. Recuperado el 07 de octubre de 2015 en  http://www.intel.la/content/dam/www/public/lar/xl/es/documents/edu_cloud_es.pdf

10 comentarios:

  1. wow yo no conocía esa tecnología y las ventajas que tenia creo que es bueno comenzar a ver las nuevas formas de compartir información a través de aspectos digitales.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante la información, los gráficos ayudan mucho a entender mejor el tema.

    ResponderEliminar
  3. Creo que muy pocas personas conocen esta aplicación, es muy extenso su uso y si se tienen los conocimientos necesarios en el uso de la nube, se podrá sacar el máximo de provecho tanto a nivel laboral como a nivel educativo.
    Sin embargo, debido a que el trabajo en la nube aún no es muy conocida, muy pocas empresas lo utilizan, así como también muy pocas personas en el ámbito educativo, llámese estudiante, docente o colegio.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Desde que era estudiante, me he enfrentado a las inclemencias de la tecnología. No en pocas ocasiones se me borró la información de un disquette o se me olvidó una USB en un cibercafe, por lo que esta tecnología viene ha ayudar a todas las personas que necesitamos abrir archivos en diferentes computadoras. Lo interesante es que no sólo sirve para almacenamiento ya que desde esta herrmienta podemos modifcar documentos y mantenernos en contactos con otras personas.

    Excelente aporte.

    ResponderEliminar
  5. Pues como todo en la vida tiene ventajas y desventajas, el uso de todas las tecnologías va depender de nuestras necesidades, por ejemplo hace unos par de años nunca hubiera pensado en usar esta tecnologia y ahora la uso aunque aun con algunas reservas, quizas en un tiempo me parezca indispensable.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante el uso de estas aplicaciones, ya que desconocía mucho del tema no había hecho uso de ellas, a mi punto de vista son mayores las ventajas y beneficios que nos ofrecen, y saber que puedo manejarlas desde mi celular pues mucho mejor

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante el uso de estas aplicaciones, ya que desconocía mucho del tema no había hecho uso de ellas, a mi punto de vista son mayores las ventajas y beneficios que nos ofrecen, y saber que puedo manejarlas desde mi celular pues mucho mejor

    ResponderEliminar
  8. considero que la herramienta de la nube es una gran ventaja para los usuarios en la cual podrán guardar y reguardar su información de acuerdo a sus necesidades, utilizarlas en cualquier momento que la solicite aunque como todo también tiene sus desventajas como lo mencionas en el ámbito educativo y laboral.

    ResponderEliminar
  9. ¿Qué haríamos sin las ventajas que ofrece la nube? Ha sido un gran avance el resguardo de información al alcance de tu mano, sin embargo creo importante saber qué información es la que guardas por el tema de la inseguridad cibernética.

    ResponderEliminar
  10. La nube es el siguiente paso, los que vivimos en esta era de la información debemos aprovechar las herramientas que nos ofrecen las empresas consolidadas sobretodo porque ahora podemos gozar de almacenamiento para archivos personales y profesionales totalmente gratuitos.
    Excelente blog.

    ResponderEliminar